BienestarPatologías

Despierta los Sentidos con las Mejores Actividades de Estimulación Sensorial para Personas Mayores

Poco nos paramos a pensar en nuestros 5 sentidos. Damos por supuesto que siempre funcionarán, en mayor o menor medida. No obstante, tenemos que recordar que, al estar vinculados a órganos de nuestro cuerpo que se van deteriorando con el paso del tiempo, estos sentidos se debilitan. Del mismo modo, lo hacen también las habilidades cognitivas, dependientes de la información que transmiten dichos sentidos. Existen, para combatir esta situación, actividades de estimulación sensorial para personas mayores. Hoy desde miResi te contamos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre estas técnicas que te ayudarán a prevenir el deterioro cognitivo.

Además, te brindamos las mejores soluciones para tu mayor. Por eso, te presentamos Senior Market, una tienda en línea que ofrece los mejores productos y servicios para personas mayores, que contribuyen a una vida más plena y estimulante.

Además de una amplia selección de artículos para el cuidado y confort, destacamos nuestros servicios de fisioterapia y enfermería a domicilio, con profesionales especializados que pueden diseñar y llevar a cabo programas de actividades de estimulación sensorial para personas mayores, adaptadas a sus necesidades individuales.

Descubre en Senior Market cómo podemos ayudarte a mejorar la calidad de vida de tus seres queridos a través de un enfoque holístico que combina productos innovadores con la atención personalizada de profesionales cualificados. Visita nuestra web y conoce todas las posibilidades.

1. ¿Qué es la estimulación sensorial?

La estimulación sensorial es la percepción de los estímulos externos por los sentidos, que transmiten la información al sistema nervioso. El resultado es la generación de sensaciones y, en última instancia, el aprendizaje del mundo que nos rodea.

¿Cómo? La percepción de los estímulos que encontramos a diario y el procesamiento de dicha información por nuestro cerebro es fundamental para desarrollar nuestras funciones cognitivas, como la memoria, el razonamiento o el lenguaje, entre otras. Capacidades imprescindibles en nuestra integración social, así como nuestro desarrollo intelectual y personal.

Por lo tanto, tener los 5 sentidos completamente funcionales es importante en todas las etapas de nuestra vida, incluso en la vejez. Poder procesar de manera correcta la información que recibimos a través de conversaciones, contenido audiovisual o incluso el sabor de la comida ayuda a los mayores a construir un universo complejo de pensamientos y emociones.

Por ello, es imprescindible entender qué actividades de estimulación sensorial para personas mayores son buenas y óptimas para tu familiar, para contribuir de manera eficaz y rápida a su mejora y bienestar.

Actividades de estimulación sensorial para personas mayores
Actividades de estimulación sensorial para personas mayores

2. ¿Para qué sirven las actividades de estimulación sensorial para personas mayores?

La principal función de las actividades de estimulación sensorial para personas mayores es reforzar la capacidad de interpretación de los sentidos y mejorar las funciones cognitivas

Muchas personas de la tercera edad se encuentran en situaciones de deterioro cognitivo, debido a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Estas patologías provocan pérdida de memoria, dificultades para expresarse correctamente y falta de atención, entre otros síntomas. 

Es fundamental que los ancianos inviertan parte de su tiempo en participar en actividades de estimulación sensorial u otros métodos similares que sirvan para prevenir el desgaste de las habilidades mentales y mejorar su calidad de vida.

3. Beneficios de la estimulación sensorial para personas mayores

Las actividades de estimulación sensorial implican una serie de beneficios para el bienestar de las personas mayores. Esto se debe a que al trabajar las distintas funciones cognitivas, indispensables para interactuar y comprender el entorno, se previene el deterioro cognitivo del mayor, combatiendo los efectos de enfermedades neurodegenerativas, y se facilita su participación en todos los ámbitos de la vida.

El anciano podrá seguir experimentando y hacer uso del conocimiento adquirido para desenvolverse con normalidad en su día a día, tanto con el resto de personas como con las tareas básicas diarias.

A continuación, te explicamos cuáles son las funciones cognitivas que juegan un papel tan crucial en el desempeño de nuestros mayores:

3.1. Funciones cognitivas

Nuestras funciones cognitivas, cuyo origen y regulación se encuentran en el cerebro, se clasifican en los dos siguientes tipos:

  • Las funciones cognitivas básicas son las encargadas de detectar y entender la información que nos llega del exterior. Además, permiten el desarrollo de las funciones cognitivas superiores. Las principales son la memoria y la atención, esenciales para almacenar y filtrar información, respectivamente.
  • Las funciones cognitivas superiores son las más importantes para nuestro desarrollo y capacidad de interacción, ya que condicionan la conducta de las personas al afectar directamente al propio proceso de cognición y nuestra red de pensamientos. Están formadas por el razonamiento, el lenguaje y el pensamiento.

4. Mejores actividades de estimulación sensorial para personas mayores

Las actividades de estimulación sensorial están planteadas según el sentido que quieran reforzar, ajustándose a las características individuales y el perfil de procesamiento de cada uno. A continuación te detallamos los principales métodos de estimulación para cada uno de los 5 sentidos:

  • Estimulación visual: visualizar películas y participar en juegos conlleva una mayor atención de nuestro sentido de la vista.
  • Estimulación olfativa: el uso de aromas y olores determinados favorece la relajación y la tranquilidad del mayor. Las fragancias de flores y diversas plantas son las más empleadas.
  • Estimulación auditiva: la música es una de las mejores aliadas a la hora de despertar emociones y recuerdos. Por esa razón, poner las canciones favoritas de nuestro ser querido resulta clave en la terapia sensorial.  
  • Estimulación táctil: recurrimos a objetos de distintas texturas, rugosidades y grosores. Éstos los pasamos por la piel para que el anciano las describa.
  • Estimulación gustativa: las papilas gustativas de la lengua deben ser estimuladas para poder reconocer los sabores de los alimentos. 

4.1. Instalaciones para la estimulación sensorial

Por último, el desarrollo de la sala snoezelen, un espacio diseñado exclusivamente para la estimulación sensorial, recoge distintos recursos y materiales interactivos, como botones, fibras luminosas o dispositivos de música, para entrenar los 5 sentidos de manera personalizada y adaptada a cada persona. Se caracteriza por ofrecer un ambiente agradable que incrementará el bienestar emocional del anciano.

De hecho, muchas residencias cuentan con instalaciones especializadas en neurorehabilitación. En concreto, para Alzheimer y Parkinson, pues son dos de las enfermedades neurodegenerativas que más afecta a la población de la tercera edad. Los residentes pueden acceder, entonces, a programas de estimulación que combatirán el deterioro ocasionado por estas dolencias.

actividades de estimulación sensorial para personas mayores

En miResi sabemos lo complicado que puede resultar estar siempre ahí para nuestro mayor. A pesar de todo el cariño y esfuerzo del mundo que le ponemos . Muchas veces, no disponemos de todos los recursos necesarios para ofrecerle el mejor cuidado. Si tenemos en cuenta la frecuencia con la que padecen alguna enfermedad, o tan solo un deterioro cognitivo que requiere atención profesional especializada, ésta se convierte en indispensable.


Por eso, si necesitas ayuda para encontrar una residencia o un centro de día para tu familiar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de asesoramiento familiar te escuchará y sabrá identificar qué residencia de la amplia red con la que trabajamos se ajusta mejor a tus necesidades. Te ayudamos de manera completamente gratuita y personalizada.💚

Fuentes:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)
Sobre el autor

Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense. Ahora redactor de contenidos sobre gerontología y geriatría en miResi. Cree en el valor humano de la información y que esta cumpla un propósito: ayudar a los mayores y sus familias durante el bello proceso de la vejez. El mundo no solo se cambia con buenas acciones, con buenas historias también.
¿Quieres estar al tanto de las novedades en residencias y tercera edad?
¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.