BienestarEstilo de vidaSalud

¿Cuánto paga la Seguridad Social por un andador?

Los andadores para adultos son herramientas esenciales que mejoran la movilidad y la seguridad de las personas mayores o aquellas con limitaciones físicas. Sin embargo, el precio de estos andadores puede ser una preocupación para muchas familias. Afortunadamente, la Seguridad Social ofrece financiamiento para ayudar a aliviar este gasto.

La cantidad que la Seguridad Social puede reembolsar varía según el modelo de andador. Desde miResi, te brindamos información sobre las cantidades a las que podrías tener derecho y, si necesitas ayuda para solicitar el reembolso por la compra de un andador para adultos, te explicamos todo el proceso de manera clara y sencilla.

¿Qué tipo de personas necesitan un andador?

Los andadores para adultos son esenciales para aquellos que enfrentan dificultades de movilidad o inestabilidad. El perfil varía según diversas características y necesidades individuales, pero comúnmente las personas mayores que necesitan andador son por:

  • Envejecimiento: Con el paso del tiempo, el equilibrio y la fuerza pueden verse reducidos, necesitando apoyo adicional para caminar.
  • Condiciones médicas: Personas con discapacidades temporales o permanentes, como artritis o esclerosis múltiple.
  • Recuperación postoperatoria: Facilita la movilidad segura durante la recuperación después de una cirugía.

¿Cómo deben ser los andadores para adultos?

Elegir el andador correcto es crucial para garantizar la seguridad y comodidad del usuario, especialmente para las personas mayores que pueden tener preocupaciones sobre su movilidad. Un andador adecuado no solo facilita el desplazamiento, sino que también mejora la calidad de vida en general. A continuación, exploraremos las características clave que deben tener los andadores para adultos.

1. Estables

La estabilidad es una de las características más importantes de los andadores para adultos. Debe tener una base amplia que proporcione un soporte firme y reduzca el riesgo de caídas. Una estructura robusta y bien diseñada permite que el usuario confíe en su andador mientras se desplaza. Algunos modelos ofrecen patas antideslizantes o goma en la base, lo que añade una capa adicional de seguridad.

2. Ajustables

Un buen andador debe ser ajustable en altura para adaptarse cómodamente a cada usuario. La correcta alineación del andador con la altura de la cadera permite al usuario mantener una postura adecuada mientras camina, lo que también ayuda a prevenir lesiones y molestias a largo plazo. Este ajuste debe ser fácil de realizar, permitiendo cambios rápidos según sea necesario.

Andadores para adultos con cuatro ruedas. Una persona mayor camina por el parque.

3. Ligero y fácil de usar

Para garantizar que los andadores para adultos sean prácticos, es fundamental que sean ligeros y fáciles de manejar. Un andador que pesé demasiado puede dificultar el movimiento y causar fatiga. Los modelos de aluminio son una excelente opción, ya que combinan durabilidad y ligereza. Además, un diseño intuitivo facilitará el uso diario, permitiendo que los mayores lo utilicen con confianza.

4. Con mangos ergonómicos

Los mangos ergonómicos son esenciales para proporcionar un agarre cómodo y seguro. Deben estar diseñados para adaptarse a la forma de la mano y ofrecer una superficie antideslizante, lo que ayuda a prevenir accidentes. Una buena posición de los mangos también contribuye a una mejor postura al caminar.

5. Funcional

Un andador debe ser funcional y adaptarse a las necesidades del usuario. Algunos modelos incluyen características adicionales, como asientos incorporados, cestas para objetos personales o porta-botellas, lo que mejora la experiencia general del usuario. Estas adiciones hacen que el andador no solo sea un medio de apoyo, sino también una herramienta útil en la vida diaria.

¿La Seguridad Social financia los andadores para adultos?

Sí, la Seguridad Social financia la adquisición de andadores.

Las personas mayores tienen que tener en cuenta que pese a solicitar el reembolso por el dinero del andador, siempre van a tener aportar una cantidad de 30 € como mínimo. Es decir los primeros 30€ siempre estarán a su cargo.

Esta es la tabla que presentó el ministerio de Sanidad Pública por prestaciones de andadores:

Interpretación de la Tabla

  • Categoría y Tipo de Productos: Esta sección indica el modelo de andador que el médico ha determinado como el más adecuado, basado en el grado de movilidad del usuario.
  • Elaboración: Representa la complejidad de adaptación del producto, utilizado para calcular la parte subvencionable. No te preocupes por este aspecto, ya que se refleja en la columna del IMF.
  • Vida Media: Se refiere a los meses que se estima que el andador será efectivo y operativo. Una vez transcurrido este periodo, puedes solicitar un nuevo andador a la Seguridad Social.
  • IMF (Importe Máximo de Financiación): Es lo máximo que podrás recibir como subvención para la adquisición del andador. Ten en cuenta que los primeros 30 € siempre serán a tu cargo, según lo establecido en este subgrupo.
  • IMF sin IVA: Este importe es equivalente al anterior, pero sin incluir impuestos. Ambas cifras están relacionadas y se ven afectadas por el IVA aplicable en cada momento.

Para que lo entendamos mejor vamos a poner unos ejemplos:

  • En el supuesto caso de que el médico prescriba al mayor un andador sin ruedas, que tiene un precio fijo de 48 €: El paciente pagará 30€ y la Seguridad Social subvencionará los 18€ restantes.
  • Otro caso sería que el andador costase 120€: El paciente pagaría 30€ + 14,47€ (por exceso de subvención), y la Seguridad Social subvencionaría 75,53€.

Para obtener estos reembolsos, primero es vital entender el proceso de solicitud y las condiciones que aplican.

¿Cómo puedo solicitar el dinero de andadores para adultos en la Seguridad Social? Proceso paso a paso

Te explicamos en detalle los pasos específicos que debes seguir para solicitar el dinero de la compra de un andador:

1. Obtén la prescripción médica

El primer paso es visitar a un médico de la sanidad pública (esto es muy importante). Durante la consulta, el profesional evaluará la situación de la persona mayor que necesita el andador y emitirá una receta conocida como Anexo II, que deberás presentar en la farmacia.

2. Compra el andador

Acude a la farmacia, presenta la receta con el tipo de andador que necesita la persona mayor y paga el andador. Es importante que cuando compres el andador pidas la factura. Mantén la factura, ya que es necesaria para el reembolso.

3. Tienes tres opciones para continuar con el proceso

Dependiendo de la farmacia u ortopedia en la que compres el andador, te indicarán una forma de solicitar el dinero del andador. Estas tres formas son:

  • A) Atención al paciente en un hospital: Lleva la factura y dirígete a atención al paciente de tu hospital de confianza para gestionar la solicitud de reembolso.
  • B) Portal de la comunidad autónoma: Dependiendo de la comunidad podrás solicitar el reembolso de forma presencial o a través de los servicios online de atención al ciudadano. Vamos a poner de ejemplo la Comunidad de Madrid: 1) Puedes solicitar el reembolso de forma online en el portal de la Comunidad de Madrid en la pestaña «Reintegro de gastos por prestación ortoprotésica». 2) También puedes tramitar el reembolso presencialmente en el edificio SERMAS de Madrid.
  • C) Gestión en la propia farmacia: Existen farmacias y ortopedias que facilitan todo el proceso del reembolso. Tramitan toda la gestión de la devolución del dinero del andador por sus propios medios. Únicamente el usuario deberá llevar a la farmacia: carnet de identidad del paciente, tarjeta sanitaria, tarjeta minusvalía (si se tuviese) y el iban del banco (tiene que ser la cuenta que esté a nombre del paciente que se le ha prescrito el andador).

4. Tiempo de espera

Ten en cuenta que el proceso de reembolso puede tardar varios meses. Dependiendo del tipo de andador, recibirás el importe íntegro o parcial.

5. Consulta la tabla de prestaciones

Para tener una idea de cuánto dinero te devolverán, revisa la tabla de prestaciones por andador emitida por la Seguridad Social.

Tipos de andadores para adultos en Senior Market

Cuando se trata de elegir un andador, hay varias opciones disponibles en el mercado, cada una de las cuales tiene características específicas que pueden influir en la experiencia del usuario. Los andadores para personas mayores varían en diseño, funcionalidad y propósito, adaptándose a las necesidades individuales de sus usuarios. Seleccionar el tipo correcto es fundamental para garantizar que el soporte brindado sea eficaz y cómodo. Tipos:

Andadores para adultos sin ruedas

Estos andadores requieren que el usuario levante el dispositivo para avanzar. Ofrecen máxima estabilidad, lo que los hace ideales para aquellos que necesitan un soporte firme y constante. Son muy seguros y adecuados para personas con problemas de equilibrio severos.

Andadores para adultos con ruedas

Equipados con dos o cuatro ruedas, estos andadores permiten un movimiento fluido sin necesidad de levantarlos. Son útiles para usuarios que tienen un poco más de estabilidad al caminar. Facilitan la movilidad en superficies planas y son más fáciles de manejar.

Persona mayor paseando en otoño con un andador con ruedas por el parque.

Andadores para adultos con asiento incorporado

Estos andadores no solo proporcionan apoyo al caminar, sino que también ofrecen un lugar para sentarse cuando sea necesario. Son perfectos para residentes que pueden necesitar descanso frecuente durante sus desplazamientos.

Andadores para personas mayores con funciones especiales

Algunos modelos de andadores vienen con características adicionales, como sistemas de frenos avanzados, luces o accesorios para mayor comodidad. Estas características proporcionan mayor seguridad y aumentan la usabilidad del andador en diversas situaciones.

Elegir el andador adecuado es fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Asimismo, saber cómo financiarlo a través de la Seguridad Social puede aliviar preocupaciones y asegurar que tus seres queridos tengan la movilidad segura que necesitan.

En Senior Market, estamos listos para ofrecerte asesoría y las mejores opciones en andadores para adultos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
¿Quieres estar al tanto de las novedades en residencias y tercera edad?
¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.