PatologíasProfesionales de la salud

Conoce Todos los Riesgos Postoperatorios en Personas Mayores: ¿Qué Supone Entrar en Quirófano?

Hacerse mayor no implica, de por sí, tener que ingresar en un quirófano más veces que cuando se es joven. No obstante, es en la vejez cuando, al deteriorarse significativa y progresivamente nuestra salud, apareciendo enfermedades que puedan afectar a distintas partes de nuestro organismo, aumenta la probabilidad de tener que ser tratado mediante alguna intervención quirúrgica. Aunque la medicina ha estado sujeta a grandes avances en las últimas décadas y contamos con profesionales expertos y más que cualificados, esto no evita que en algunas ocasiones se produzcan riesgos postoperatorios en personas mayores debido a la propia naturaleza de la cirugía.

La cirugía es indispensable para que tu mayor pueda gozar de una óptima calidad de vida e incrementar su esperanza de vida. De todos modos, desde miResi, queremos darte con este artículo toda la información que necesitas sobre los posibles riesgos que puede conllevar este tipo de procedimientos.

1. Operaciones quirúrgicas en personas mayores

Una operación quirúrgica, o cirugía, es un procedimiento médico mediante el cual se trata una enfermedad o lesión a través de incisiones. En los últimos años las técnicas han ido ampliándose, pudiendo contar hoy día incluso con el uso del láser y otros métodos.

Estas intervenciones pueden tener distinta finalidad, siendo dispares entre sí: pueden realizarse para llevar a cabo un trasplante o también retirar cualquier alteración de nuestro organismo que, de lo contrario, sería fatal.

Ya que las personas mayores son más propensas a padecer patologías debido al debilitamiento de su sistema inmunitario y el deterioro de sus órganos, muchas veces la intervención quirúrgica se hace necesaria para mantener su bienestar físico y mental. Algunas de las cirugías más frecuentes en la tercera edad son la cirugía de cadera, el trasplante renal, la operación de cataratas y la enfermedad del colon.

También, las lesiones y traumatismos ocasionados por accidentes como las caídas, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS)  constituyen la segunda causa de muerte a nivel mundial, exigen el tratamiento invasivo para curar, de la mejor manera posible, al paciente.

No obstante, como hemos adelantado anteriormente, las operaciones pueden provocar riesgos tras la realización de la misma. A continuación te explicamos su origen y los principales tipos de riesgos postoperatorios:

riesgos postoperatorios  en personas mayores

2. ¿Por qué se producen los riesgos postoperatorios en personas mayores?

Como cualquier otro tratamiento médico con sus efectos adversos, la cirugía no está exenta de generar posibles complicaciones de salud. Aunque éstas tienen que ver principalmente con las limitaciones que suscita, también pueden deberse al tipo de cirugía del que se trate:

Mientras que la cirugía electiva, aquella que es programable y que se dirige a aquellos problemas de salud que no requieren una atención inmediata, tiene menos riesgos, las cirugías de emergencia, destinadas a frenar un derrame o cualquier otro tipo de accidente repentino que necesita ser tratado cuanto antes, posee mayores probabilidades de causar complicaciones.

Por otro lado, padecer una enfermedad crónica y severa en órganos vitales puede favorecer la aparición de riesgos postoperatorios. 

3. ¿Cuáles son los riesgos postoperatorios en personas mayores?

Aunque las cirugías pueden presentar distintos peligros en función de su naturaleza, la mayoría de ellas comparten los mismos riesgos. A continuación te los explicamos:

  • Delirio: conocido como delirium postoperatorio, consiste en un conjunto de síntomas que aparecen súbitamente tras la operación. Afectan a las capacidades cognitivas del mayor, principalmente la atención, además de provocar alucinaciones.
  • Intolerancia a los medicamentos: tras la cirugía, muchas veces se prescribe algún tipo de medicamento para evitar el dolor y prevenir la aparición de complicaciones como infecciones. Puede darse el caso de que el mayor no responda bien a los fármacos.
  • Coágulos de sangre e infección de orina, como consecuencia del reposo en cama.
  • Alteraciones cardíacas: la movilidad es una función que, después de haber sido operado, se pierde temporalmente o no se recomienda. En caso de no recuperarse este hábito lo antes posible, puede derivar en cambios perjudiciales en la salud del corazón.
  • Osteoporosis: una vez más, esta afección podría llegar a desarrollarse en caso de no adoptar la movilidad adecuada.

El uso de la anestesia, una sustancia suministrada para prevenir el dolor, conlleva asimismo sus propios posibles efectos adversos en el mayor, generando mareos y dolores musculares, entre otros.

4. Cuidados postoperatorios en personas mayores

Una recuperación rápida con buenos resultados requiere reposo y la adopción de una serie de medidas:

En primer lugar, es imprescindible que nuestro ser querido esté bien alimentado, pues la ingesta de alimentos favorece el refuerzo de nuestro sistema inmunológico y aporta energía. 

Además, el consumo de medicamentos prescritos por el médico será crucial, pues prevendrá la sensación de dolor y evitará la aparición de infecciones.

Estar pendiente de sus constantes vitales y sus funciones orgánicas resulta igual de importante. De esta manera, en caso de que se produzca algún fallo o anomalía, se podrá actuar lo antes posible.

Pero, tras una operación, nuestro mayor necesitará recibir no solo los mejores cuidados médicos. 

Hay que tener en cuenta que el mayor, además de enfrentarse a una intervención quirúrgica, se ha encontrado en un período de inquietud, estrés e incertidumbre. Ha pasado por un mal rato que, lo más probable, es que le haya dejado exhausto emocionalmente. También tendremos, entonces, que darle mucho cariño y tratarlo con la máxima comprensión posible.

riesgos postoperatorios en personas mayores

Esperamos que esta guía sobre los riesgos postoperatorios en personas mayores haya resuelto todas tus dudas. Queremos recordarte que, como todo en esta vida, la posibilidad de ser expuestos a algún contratiempo es inevitable. La cirugía es vital para el mayor. Hemos de recordar que su éxito, aunque nunca esté asegurado al 100%, asegura mayor longevidad y calidad de vida. En cualquier caso, será necesario que nuestro caso concreto sea evaluado por un médico y se consideren los beneficios y riesgos de la intervención, así como las alternativas a la misma.

En caso de que tu familiar haya alcanzado tal nivel de dependencia que te sea imposible cuidar de él, queremos hacerte saber que estamos aquí para vosotros. Desde miResi nos aseguramos de que tu mayor encuentra una residencia ideal para sus necesidades, tanto médicas como sociales, y que el precio se ajusta a tu presupuesto.

No dudes en ponerte en  contacto con nosotros. Te ayudaremos de manera completamente gratuita y personalizada a encontrar un nuevo hogar para tu mayor, en el que pueda disfrutar de su vejez como nunca. 💚

Fuentes:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Sobre el autor

Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense. Ahora redactor de contenidos sobre gerontología y geriatría en miResi. Cree en el valor humano de la información y que esta cumpla un propósito: ayudar a los mayores y sus familias durante el bello proceso de la vejez. El mundo no solo se cambia con buenas acciones, con buenas historias también.
¿Quieres estar al tanto de las novedades en residencias y tercera edad?
¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.